
Edad Antigua
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos : los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, )como Los Toros de Guisando en Ávila.También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales.Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua) , costumbres y creencias.Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma de gobierno. Construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan: acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros y circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para conmemorar sus victorias.
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.educared.org.ar
Egipto, Grecia, Roma, Mesopotamia, China, India
- Belleza Racional y Razonada
- Division Jerarquica (Religioso, Señorial y Popular)
- Motivos Miticos y Religiosos
- Organizacion y Estructurales Sociales
- Logica y Empirismo
- Democracia y Esclavitud
- Ritmo artistico
Edad Media

El intercambio de artículos en la economía feudal se hacía en un lugar llamado feria (centro original de cambio en este periodo) y eran esporádicas. El poder político estaba fragmentado. Ya para finales del periodo feudal va naciendo la burguesía que busca el fin de la fragmentación feudal y así darle paso a los Estados Nacionales comenzando a circular la moneda.
http://www.mailxmail.com/curso/vida/teoriahistoria/capitulo3.htm

Edad Moderna
Cuyo periodo en la historia la ubicamos desde 1492 hasta 1789 con la Revolución Francesa, caracterizándose este periodo en cuanto a lo económico por un modo de producción capitalista de tipo Mercantilista ( aquí los negocios se dan entre una nación y otra). Políticamente se instauran las monarquías absolutas (absolutismo), al construir los Estados Nacionales con el fin de centralizar el poder político.
De allí el crecimiento de los burgosciudades y el campesinado libre.
El Mercantilismo privilegia todos los principios de la burguesía.
En este periodo el capital circula en la moneda y el principio de "Mientras más metales preciosos (oro - plata) tenga una nación es más poderosa". En esta etapa de la historia: la burguesía va a configurar a la sociedad, luego surge el capitalismo de tipo mercantilista que tiene: el Estado Nacional como modelo de organización política y el mercantilismo como modelo de organización económica y la reforma religiosa como modelo ideológico y así ocurre la división de católicos y protestantes quienes se revelaron contra el catolicismo.
- Visión geocéntrica todo gira alrededor de la tierra e idea cristiana igual dominio de Dios
- Periodo de mil años... Imperio bizantino
- Se empieza a configurar el Sistema Solar
- Origen del término Artesania
- Ritmo artístico-Literario Subjetivo
- Motivos religiosos y politicos
- Sociedad de clases
- Naciemientos del Sistema educativo(iniciado las 1 primeras escuelas en los conventos)
- Nacen la 1a Universidad(año 1200)
http://www.mailxmail.com/curso/vida/teoriahistoria/capitulo3.ht
No hay comentarios:
Publicar un comentario