Esta actividad se lleva a cabo en el contexto del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), coordinado por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM-México), el cual, en colaboración con los departamentos de Servicios Educativos de los diferentes museos del Distrito Federal, organiza actividades extraordinarias alrededor de las exposiciones o en los espacios físicos de los museos.
Antes de acceder a La casa de los deseos, las personas que sí ven deben colocarse un antifaz. De este modo todos se hallarán en las mismas condiciones, ya que a la obra asiste gran número de personas ciegas. Los objetivos de este montaje son ampliar la percepción sensorial de quienes ven y hacer gozar a los ciegos de un espectáculo que se ha constreñido a lo visual. Asimismo se busca sensibilizar y tomar conciencia al vidente de lo que implica la vida del discapacitado visual.
En La casa de los deseos, los personajes de un viejo circo comparten con los espectadores sus tristezas y esperanzas. La imaginación es estimulada no sólo por parlamentos sino por sonidos, música, olores, sabores, texturas, que verdaderamente transportan a la concurrencia hacia otro sitio tanto espacial como temporal: el asistente escuchará y sentirá al viento, sentirá el aserrín en el suelo, olerá las palomitas del circo y la cerveza del payaso, será acariciado por la piel mullida y peluda de un animal real: ¿un perro, un león, un oso?
Después de haber cumplido más de 230 representaciones en la ciudad de Puebla, además de diversos foros en
1 comentario:
Pero qué te pareió a tí ?? relacionado con nuesro tema creatividad y arte??
Publicar un comentario